La Alcaldía de Medellín, las Alianzas Público-privadas y la Agencia para la Gestión del Paisaje (APP) desarrollan un proyecto a corto plazo para que el escenario deportivo más importante de la capital antioqueña sea reformado con el fin de recibir eventos de talla internacional.
La Unidad Deportiva Atanasio Girardot sería sometida a varios cambios: la construcción de un techo para el estadio, un hotel, un museo, parqueaderos subterráneos, mejores rutas de evacuación y accesos para las personas con capacidades diferentes, entre otras zonas para que los asistentes tengan una mayor actividad dentro del escenario.

La directora de la Agencia APP, Cristina Zambrano Restrepo, le explicó a El Colombiano que esta intervención dejaría el escenario con un 91% de cumplimiento de la normativa FIFA, que en el momento está en 30%.
Además, la directiva explicó que esto tendría un costo de 450 mil millones de pesos y se haría bajo la figura de concesión proyectada a 30 años; es decir, las empresas inversoras en este proyecto tendría derecho de administración sobre el Atanasio Girardot para recuperar su dinero en el plazo dado.
- Jackson Martínez en veremos y Gio Moreno con la puerta abierta
- Cristian Zapata: «llegar a Atlético Nacional es algo maravilloso»
- La crítica de Paulo Autuori al fútbol colombiano
- Los brasileros de Nacional se demorarán en debutar
- «Tuve acercamientos para ir a Nacional y Medellín»: Felipe Jaramillo



